En el marco del Encuentro de Herederos de la Tradición, las 24 niñas participantes, junto con María de los Ángeles Rodríguez, actual Reina del certamen Herederos, vivieron una jornada llena de cultura, historia y folclor durante el Circuito Infantil Folclórico, un recorrido pedagógico y vivencial por sitios emblemáticos de la ciudad.
La jornada comenzó en el corregimiento de Fortalecillas, donde estas pequeñas embajadoras del Sanjuanero aprendieron a preparar las tradicionales achiras con Roberto Hernández Moreno, quien desde hace más de 15 años lidera el emprendimiento ‘Achiras de mi Pueblo’; allí, estas niñas se acercaron a las raíces gastronómicas del Departamento.


Después, se vivió una jornada única en el barrio Las Granjas, donde las niñas conocieron de las tradiciones del Huila aprendiendo de rajaleñas y tocando sus diferentes instrumentos, promoviendo así, el amor por nuestras raíces. Este espacio, llevado a cabo por Omar Cuellar Silva, director de la escuela de formación artística, música y danza, Rumichaca, permitió a las niñas conocer más sobre el folclor del Huila.

“El rajaleña es la música más autóctona del Huila, no la podemos abandonar, es una herencia que tenemos que transcenderla para las presentes y futuras generaciones”, expresó Omar Cuellar Silva, director de Rumichaca.

Recorrido cultural que tocó las raíces de Neiva y del Huila
El recorrido siguió en la Estación del Ferrocarril, donde las participantes del Encuentro de Herederos de la Tradición, conocieron la importancia de este medio de transporte en el desarrollo económico y social de la Ciudad. Durante el recorrido, también se les compartió la historia de Neiva y su fundador, Diego de Ospina y Medinilla.

El siguiente punto fue la carrera Quinta, deteniéndose en el pasaje de José Eustasio Rivera, uno de los referentes literarios más importantes del Huila, en donde, además de recorrer diferentes monumentos, conocieron un poco más sobre la historia literaria del Departamento.
La actividad finalizó en el monumento a La Gaitana, heroína indígena que representa la resistencia y el liderazgo en la historia del sur del país. Las niñas conocieron su historia y su papel en la lucha contra la conquista española, en un ejercicio que tenía como objetivo valorar la identidad y el legado de nuestros ancestros.

Este circuito, organizado por la Alcaldía de Neiva, a través de la Secretaría de Cultura, en el marco del Encuentro de Herederos de la Tradición, busca fortalecer la apropiación cultural desde las nuevas generaciones, promoviendo el amor por el Sanjuanero Huilense y el reconocimiento del patrimonio local.
Un encuentro de amor por el Sanjuanero Huilense
Todo está listo para vivir una emotiva jornada este martes a las 5:30 p.m. en el Parque de la Música ‘Jorge Villamil Cordovéz’, con la Gala del Encuentro de Semilleros para la Conservación y Preservación del Baile del Sanjuanero Huilense: Herederos de la Tradición 2025.
Este año, el tradicional concurso infantil se transforma en un Encuentro no competitivo, en el que las niñas participantes, que se encuentran en las edades de 7 a 13 años, se reunirán para compartir, aprender y rendir homenaje a nuestras tradiciones, dejando de lado los puntajes para dar paso a un proceso formativo y que impulse el orgullo por el folclor huilense.
Con esta nueva apuesta, liderada por la Alcaldía de Neiva, a través de la Secretaría de Cultura, en articulación con la Personería de Neiva y la Defensoría del Pueblo, se busca rescatar el sentido pedagógico, de identidad y patrimonial de esta tradición, cultivando desde la infancia el amor por uno de los símbolos más representativos del Huila.