Organizaciones y ciudadanía en el Huila pueden sumarse a la búsqueda de personas desaparecidas: ¡convocatoria abierta!

A través de esta convocatoria de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), se fortalecerán procesos como la recepción de nuevas solicitudes de búsqueda, tomas de muestras biológicas con fines de identificación, entre otras acciones. En el Huila, la UBPD cuenta con un registro de 1.574 personas desaparecidas y 554 solicitudes de búsqueda.
Hasta el próximo 10 de agosto, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), en articulación con el Fondo Multidonante de la Naciones Unidas para La Paz, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina del alto Comisionado para los Derechos Humanos, tendrán abierta la convocatoria ‘Programa Red de Apoyo Operativo para la Búsqueda’: una iniciativa para fortalecer los procesos búsqueda de la mano de organizaciones sociales, colectivos, movimientos, plataformas, pueblos, sujetos de especial protección y ciudadanía en general.
Esta iniciativa promueve la colaboración, la solidaridad y el compromiso con la búsqueda humanitaria y extrajudicial de las personas dadas por desaparecidas. Su objetivo es impulsar el intercambio de saberes y conocimientos, fortalecer capacidades en los territorios y vincular activamente a personas, organizaciones y colectivos en la implementación de acciones que contribuyan a la búsqueda, a través de propuestas presentadas ante la Unidad de Búsqueda.
La convocatoria estará disponible hasta el 10 de agosto de 2025. Además del Huila, podrán presentarse desde los departamentos de Amazonas, Cundinamarca, Santander, Meta, Valle del Cauca, Cauca, Guaviare, Guainía, Norte de Santander, Putumayo y Vichada.
El programa está dirigido a personas, colectivos y organizaciones en el Huila y demás departamentos habilitados que deseen presentar propuestas para apoyar los procesos de búsqueda, desde acciones como: la documentación de nuevas solicitudes de búsqueda; documentación para la completitud de información de casos; la documentación de archivos personales; toma de muestras biológicas a familiares de personas dadas por desaparecidas, y documentación de lugares de interés forense (cementerios y sitios a campo abierto).
Diego Sevilla, coordinador de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el Huila, explicó que: “El programa Red de Apoyo consta de cinco pasos: el primero es la convocatoria, que tendremos abierta hasta el 10 de agosto; el segundo, la participación en procesos de formación; el tercero, la presentación de iniciativas orientadas a la búsqueda; el cuarto, si las propuestas son seleccionadas, es la implementación; y el quinto, la presentación de resultados.
Invitamos a todas las personas interesadas a ingresar a los medios digitales de la Unidad de Búsqueda, conocer más detalles y sumarse a esta iniciativa”, señaló. Además, hizo un llamado a quienes cuenten con seres queridos desaparecidos en el departamento o conozcan información que permita dar con el paradero de personas dadas por desaparecidas en esta región, para que se comuniquen con el equipo territorial Huila de la UBPD al número de celular 316 017 4564, o se acerquen a la sede territorial, ubicada en Neiva, en la carrera 5 #10 -38 en el piso 11 del Edificio de la Cámara de Comercio del Huila.
Desde el departamento huilense, donde existe un registro de más de 1.574 personas dadas por desaparecidas, la Unidad de Búsqueda suma esfuerzos por la verdad, la memoria y la esperanza de las familias que continúan buscando a sus seres queridos.