Internacionales Política

Rusia y Ucrania se preparan para una tercera ronda de negociaciones en Estambul

Rusia y Ucrania se preparan para una tercera ronda de negociaciones en Estambul
  • Publishedjulio 22, 2025

Las expectativas son moderadas, pero el diálogo continúa.

Las delegaciones de Ucrania y Rusia se reunirán por tercera vez este miércoles en Estambul, Turquía, como parte del proceso de negociaciones directas reactivado por la administración Trump, que impuso un plazo de 50 días a Moscú para pactar un alto el fuego o afrontar sanciones adicionales. El Kremlin ya advirtió que no se esperen “milagros”.

El anuncio fue hecho por el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, quien en su discurso nocturno confirmó una reunión con Rustem Umerov, jefe del Consejo de Seguridad Nacional, para definir los puntos clave del encuentro. Umerov liderará la representación ucraniana, junto con miembros del Ministerio de Asuntos Exteriores, inteligencia militar y la presidencia.

“Somos claros en nuestras intenciones”, dijo Zelenskyy. “Ucrania no inició esta guerra. Es responsabilidad de Rusia detenerla”.

Los temas prioritarios para Kiev incluyen la liberación de prisioneros, el retorno de menores deportados a territorio ruso y la posibilidad de una reunión directa entre Zelenskyy y Vladimir Putin, una idea que Ucrania ha planteado insistentemente.

Estados Unidos presiona mientras aumenta la tensión

Las conversaciones del miércoles serán la tercera ronda desde que se retomó el contacto directo: la primera se llevó a cabo el 16 de mayo y la segunda el 2 de junio, ambas en Estambul. Aunque hubo avances limitados en cuestiones humanitarias, el alto el fuego sigue sin concretarse.

Desde Washington, el presidente Trump expresó su molestia por la falta de compromiso del Kremlin, especialmente tras los recientes bombardeos en ciudades ucranianas. Por ello, estableció un plazo de 50 días, al término del cual se impondrán nuevas sanciones económicas si no se logra una tregua. Además, prometió fortalecer la defensa aérea ucraniana.

En Moscú, la postura fue mesurada. Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, confirmó la participación rusa pero bajó las expectativas: “Incluso pequeños avances como intercambios de prisioneros son logros”, dijo a TASS. Reconoció la presión de Trump, pero consideró positivo que se busque una salida diplomática.

Respecto a una cumbre entre Trump y Putin, Peskov dejó la puerta abierta: “Es una posibilidad que veremos con el tiempo. Es necesaria”.

Ucrania teme maniobras tácticas por parte del Kremlin

Pese a la reanudación del diálogo, en Ucrania hay escepticismo. Oleksandr Merezhko, presidente del comité de asuntos exteriores del parlamento, advirtió que Moscú podría usar estas conversaciones para ganar tiempo mientras continúa su ofensiva militar.

“Putin no ha cambiado su objetivo de controlar Ucrania y sigue jugando a dilatar el conflicto”, expresó a medios estadounidenses. “Estos 50 días podrían ser aprovechados para escalar”.

Aunque no se anticipan avances sustanciales, el reinicio del diálogo es visto como un logro diplomático para Washington, que ha conseguido que las partes vuelvan a la mesa tras años de enfrentamiento.

Foto: AFP

Written By
ElMandato

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *